Cuales son los autos de producción más rápidos de cada década

Por Manuel Arroyo

Hace poco más de 100 años la gente ni siquiera creía que era posible viajar a más de 100 km/h, y hoy en día estamos llegando a velocidades que se acercan a los 500 km/h.

En 1928, el récord de velocidad en tierra fue de 207 mph. En 300,000 años de historia humana, fue el más rápido que una persona había viajado mientras estaba en contacto con la superficie de la tierra.

Desde que se inventó el auto se ha intentado ir cada vez más rápido, pero parece que los límites de velocidad a los que puede llegar un auto de producción hoy en día son algo salido de una historia de ciencia ficción.

Para ayudarnos a ver lo que hemos logrado, te presentamos los autos de producción más rápidos según la década.

Años 1900: Mercedes-Simplex 60HP – 73 mph (117 km / h)

El Mercedes Simplex era un auto bastante avanzado para su época gracias a su sistema de encendido electromagnético y a su carburador de una sola esprea.

Producido de 1902 a 1909, el Simplex podía tener 40 o 60 caballos de fuerza, siendo esta última la que lo llevaba a rebasar los 100 km/h. Este modelo le ayudó a Mercedes a colocarse como líder dentro de la industria.

Resultado de imagen para Mercedes-Simplex 60HP

Años 1910: Austro-Daimler Prince Henry – 85 mph (137 km / h)

 El Prince Henry era el deportivo de altas prestaciones de la época y lo dejaba claro con su velocidad máxima de 136 km/h. Contaba con un motor 3 litros de 60 caballos de fuerza, pero pesaba menos que el Mercedes Simplex.

El auto fue diseñado por un joven Ferdinand Porsche y se considera por muchos como el primer auto deportivo.

Década de 1920: Duesenberg Modelo J – 119 mph (192 km / h)

Terminada la Primera Guerra Mundial, la industria automotriz entró en una época de recuperación, y lo hicieron empujando nuevos límites.

El Duesenberg Model J se acercó bastante a los 200 km/h con su motor ocho cilindros en línea con 265 caballos de fuerza. El auto estaba pensado para competir contra lo más lujoso y rápido que la industria podía ofrecer, y cumplía en ambos rubros.

Presentó varias tecnologías innovadoras como parte de esto, incluyendo un embrague de doble placa, bombas de combustible eléctricas y mecánicas, y servofrenos hidráulicos.

Resultado de imagen para Duesenberg Modelo J

Década de 1930: modelo Duesenberg SJ – 140 mph (225 km / h)

El Model SJ era la versión supercargada del Model J. Su motor llegaba hasta los 320 caballos de fuerza, una cantidad importante incluso en la actualidad.

 El auto no se puede considerar como vehículo de producción porque era una modificación del Model J y porque no se fabricaron 25 iguales. Los carroceros eran prominentes en esa época y cada cliente modificaba la carrocería de su auto a su gusto. Sin embargo, es importante mencionar un auto que en 1932 era capaz de dejar atrás a muchos deportivos de la actualidad.

Años 40: Jaguar XK 120 – 133 mph (214 km / h)

Estrella del Salón del Automóvil de Londres de 1948, el XK de 162 CV marcó el resurgimiento de Jaguar después de la guerra. Nombrado por su supuesta velocidad máxima, una pequeña modificación de este 3441cc straight-6 llevó al auto a un récord de producción de 133 mph en Ostend en 1949. Se fabricaron 12,045 hasta 1953.

Aunque no llegaba a las velocidades del Duesenberg SJ, el XK120 era considerablemente más maniobrable, por lo que en una carretera sinuosa dejaría atrás al gigante americano sin mayores problemas.

Años 50: Mercedes-Benz 300SL – 152 mph (245 km / h)

Se le dio el apodo de Widowmaker hacedor de viudas, porque muchos conductores murieron al estrellarse con su 300 SL.

Amadas por las estrellas de cine, las puertas con alas de gaviota eran solo una de las características sobresalientes de este extraordinario auto. Su espléndido cuerpo delgado y de techo bajo, una rejilla con forma de joyería, completa con intrigantes ampollas en forma de arco.

A día de hoy, el 300 SL, con sus puertas únicas y primicias tecnológicas, es considerado uno de los modelos de Mercedes-Benz más coleccionables de todos los tiempos, con precios que alcanzan aproximadamente el $1.000.000 USD la unidad.

Resultado de imagen para Mercedes-Benz 300 SL

Años 60: Lamborghini Miura – 175 mph (282 km / h)

Era una gran máquina como todas y cada una de las 765 unidades que se fabricaron en el mundo, este auto en particular se trata de un modelo 1971 P400S que cuenta con un motor V12 con 370 hp, las primeras versiones contaban con 350 hp, aire acondicionado y vidrios eléctricos.

Años 70: Ferrari 512 Berlinetta Boxer – 188 mph (303 km / h)

Reemplazando el motor delantero Daytona , fue el primero en una serie de Ferrari en utilizar un motor plano de montaje medio . El Boxer fue diseñado por Leonardo Fioravanti y fue el primer auto de carretera con motor central que llevaba el nombre de Ferrari y el logotipo de Cavallino Rampante.

El motor de mediados de 6- y 8 cilindros Dino autos de carreras eran el resultado, y Ferrari permitieron más tarde para la producción de Dino autos de carretera a utilizar el diseño también.

Resultado de imagen para Ferrari 512 Berlinetta Boxer

Años 80: Ferrari F40 – 201 mph (323 km / h)

El Ferrari F40 fue un modelo desarrollado para su uso en carretera abierta, pero con especificaciones cercanas a un automóvil de competición. Su austeridad, el nivel de exigencia que imprime a sus pilotos y su excelente comportamiento dan prueba de ello.

El motor es un 8 cilindros en V de gasolina y 2,9 litros de cilindrada y 4 válvulas por cilindro.

Años 90: McLaren F1 – 240 mph (386 km / h)

El McLaren F1 cambió la manera en la que veíamos a los superdeportivos al ser el primero en acercarse realmente a los 400 km/h. Tiene un motor V12 de 6.1 litros de origen BMW con 618 caballos de fuerza. Este auto es realmente especial e hizo las cosas muy diferente al resto.

La posición de manejo está en posición central y la bahía del motor está cubierta en oro ya que es el metal que mejor disipa el calor. El F1 sigue siendo el auto de producción con motor naturalmente aspirado más rápido que existe.

2000-2009: Shelby Ultimate Aero TT – 256 mph (412 km / h)

Desde la desaparición del Duesenberg, esta historia ha sido dominada por empresas europeas. En el nuevo siglo, Shelby cambió el guión, con este monstruo de 1.183 bhp: el poder provino de un V8 de 6,345 cc tomado de un Corvette C5.

El vehículo está fabricado con materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono.

2010-actualidad Koenigsegg Agera RS (444 km/h)

El récord de velocidad para un auto de producción tiene nuevo dueño. El auto sueco logró un promedio de velocidad de 444 km/h en ambas direcciones, por lo que se corona como el auto más rápido que puedes comprar.

La firma estadounidense Hennessey espera convertirse en el primer auto de producción en romper la barrera de 300 mph con su nuevo Venom F5 .

Source: Autocar

Artículo anteriorCuáles son los “Monster truck” más raros y abandonados
Artículo siguienteEl icónico taxi de Londres podría perder su característica más icónica
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí