El Mustang Mach-E tendrá un sistema de audio muy especial

El creciente deseo de una experiencia de audio de primera calidad en los vehículos y la tendencia emergente de crear un ambiente de sensación más doméstica en los vehículos eléctricos ha sido parte integral del galardonado diseño del nuevo sistema de sonido B&O del Mustang Mach-E, totalmente eléctrico.

La filosofía de diseño centrada en el ser humano de Ford y el hecho de que los conductores pasen un promedio de cuatro años de su vida al volante también contribuyen al diseño único, con un tercio de su salpicadero dominado por el audio. Es el primer vehículo de Ford en dar a su sistema de audio tal prominencia.

El tejido gris Heathered especialmente desarrollado que oculta los tweeters montados en el salpicadero replica el aspecto y el tacto de las cubiertas de los altavoces de tela de los icónicos equipos de sonido domésticos de B&O, pero es lo suficientemente robusto para su uso en un vehículo.

Esto no sólo proporciona a todos los ocupantes del Mustang Mach-E -incluidos los pasajeros tanto de la parte delantera como de la trasera- una gran experiencia de audio y supone una importante declaración de estilo, sino que también ayuda a crear un elemento de tranquilidad. Para los conductores hace que estar detrás del volante sea un lugar aún más atractivo.

Sistema de audio 

El subwoofer externo (ECS) también utiliza la forma única de la cabina para producir un potente rendimiento de graves, a pesar de que tiene alrededor de la mitad del peso de un subwoofer tradicional y ocupa alrededor de un 80% menos de espacio.

El ahorro de peso es sólo una de las medidas que Ford ha tomado para ayudar al Mustang Mach-E a lograr una autonomía de conducción WLTP de hasta 600 km en la configuración de tracción trasera4.

Inspirándose en la experiencia de sonido B&O del Mustang, los ingenieros de sonido de HARMAN reexaminaron las características acústicas del sistema de sonido del Mustang para crear una experiencia auditiva similar.

Los vehículos eléctricos son intrínsecamente más silenciosos gracias a la falta de ruido de un motor de combustión interna tradicional, sin embargo, esto revela nuevas fuentes de ruido que suelen ser amortiguadas.

Esto fue algo que los ingenieros superaron mientras aprovechaban las oportunidades que brindaba una cabina silenciosa de vehículo eléctrico, preservando el rendimiento de los bajos y manteniendo la claridad y los detalles fieles a la intención del artista.

De viva voz 

La sintonización también aprovecha al máximo la voz hablada, lo que ayuda a que los audiolibros sean más inmersivos, da a las llamadas telefónicas una claridad extra y, con la creciente tendencia de los autocines, puede incluso transmitir la rica gama de sonidos de las películas con alta calidad.

El sistema de info-entretenimiento de Mach-E incluso tiene aplicaciones integradas para podcasts -a diferencia de algunos competidores- y es capaz de reproducirlos con un rendimiento óptimo a través del audio.

Tecnología adicional 

El Mach-E está preparado para el futuro con actualizaciones inalámbricas que permiten que el vehículo se mantenga a la vanguardia de la tecnología sin que el usuario tenga que salir de casa.

Casi todos los módulos de la computadora del Mach-E pueden actualizarse de forma inalámbrica, lo que significa que Ford puede ofrecer mejoras de rendimiento y funciones totalmente nuevas que podrían no existir todavía cuando los clientes reciben sus vehículos por primera vez.

Artículo anteriorEl Nissan Ariya espera entrar en el podio de los vehículos eléctricos
Artículo siguienteLamborghini presentó la edición especial «24Bottles for Automobili Lamborghini «
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí