El Volkswagen Tiguan del 2019, se va posicionando en un aguerrido segmento

Por Mark Rodriguez

Volkswagen rediseñó el Tiguan el año pasado, y es más grande que el modelo anterior. VW utilizó ese tamaño extra para un mayor espacio de carga y pasajeros, con un estilo claramente evolutivo, más versátil y más moderno.

El Tiguan se sostiene en la plataforma modular MQB de Volkswagen, la misma que utiliza el Atlas, y para América del Norte, se fabrica en la planta de la automotriz alemana en Puebla, México.

Estilos y opciones

El Volkswagen Tiguan del 2019 llega en  dos o tres filas y viene en seis niveles de equipamiento: El S, SE (el que probé), SEL, SEL R-Line, SEL Premium y SEL Premium R-Line. Apple CarPlay y Android Auto es estándar en todos los modelos.

Tres modelos de asientos vienen de serie con los modelos de tracción delantera, y dos filas son estándar en los modelos de tracción total, con una tercera fila disponible como opción.

Viene equipado con llantas de 17 pulgadas y se puede equipar con características avanzadas de seguridad, tales como avisos de colisión frontal con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, control de crucero adaptado, alerta de tráfico trasero con frenado y asistencia de carril.

El SE incluye esas características de asistencia al conductor, asientos delanteros con calefacción, volante forrado en cuero, un pantalla táctil de 8 pulgadas, radio satelital y HD, comandos de voz y dos puertos USB adicionales. Un techo solar panorámico es opcional en el SE.

Motor y transmisión

El único motor disponible es de 4 cilindros de 2.0-litros con 184 caballos de fuerza y ​​221 libra-pies de torsión, acoplada a una transmisión de 8 velocidades automática. La tracción delantera es estándar.

Opcional en todos los modelos es el sistema de tracción en las cuatro ruedas 4Motion, que también agrega control de descenso de pendientes, asistencia de arranque en pendientes y una perilla selectora de terreno con configuraciones de nieve, en carretera, fuera de carretera y fuera de carretera personalizadas.

Estilo Interior

Es fácil de entrar y salir de con una excelente ergonomía, con un interior cómodo, con mucha capacidad en los asientos de segunda fila e incluso tiene un asiento de tercera fila, que está disponible y es opcional, aunque es bastante pequeño.

La cabina está bien aislada de la mayoría de los tipos de ruido y también de la temperatura exterior. Las ventanas caen más abajo en los lados para ofrecer mejor visibilidad hacia el exterior, y las puertas traseras son anchas para facilitar la entrada y salida.

Hay más espacio para los pasajeros, especialmente en el asiento trasero que pueden deslizarlos hacia adelante y hacia atrás en más de 6 pulgadas, para acomodar adultos con piernas largas o más espacio para la carga.

El área de carga es un 35 por ciento más grande que el modelo saliente, lo que suma flexibilidad y disponibilidad de llevar más cosas, en este nuevo modelo.

Tecnología

La mayoría de los modelos estarán equipados con una pantalla táctil brillante de 8.0 pulgadas para información y entretenimiento, una pantalla de 6.5 pulgadas es estándar en los modelos base, con la capacidad de Android Auto / Apple CarPlay,

Como opcional, hay una pantalla reconfigurable de 12,3 pulgadas para el grupo de instrumentos.

La pantalla del centro es grande y brillante, pero la información es un poco confusa, y toma tiempo agarrarle la mano.

El sonido puede canalizarse a través de un sistema de audio de seis bocinas en el modelo base, que puede mejorarse a nueve con el sistema Fender.

En Carretera

El Tiguan tiene un rendimiento inferior ante la competencia del segmento. Su manejo no inspira mucho. La mayor parte de la culpa recae en su torpe transmisión.

A pesar de que su aceleración es lenta, el motor de cuatro cilindros tiene especificaciones de potencia decentes, pero la resistencia de la transmisión al cambio descendente, hace que sea difícil aprovecharlo.

Las respuestas retrasadas de la transmisión y los tropiezos en las marchas más bajas, estropean la experiencia de manejo. Los cambios son torpes a bajas velocidades, pero son extrañamente suaves a plena aceleración.

El modo Eco hace que la transmisión sea aún menos receptiva; seleccionar el modo Sport y tocar la palanca de transmisión en S, proporciona una experiencia de conducción más natural.

El pedal del freno tiene una buena resistencia inicial, por lo que no se siente blanda. Pero requiere un fuerte esfuerzo para detenerlo.

El ligero esfuerzo del volante facilita el manejo del Tiguan alrededor de los estacionamientos, pero este gran radio de giro dificulta un poco la maniobrabilidad.

El modo deportivo supuestamente aumenta el esfuerzo de dirección, pero ni me percate de ello. En el camino, la dirección no le proporciona respuesta alguna.

Si disfruta de una conducción más animada, este no es el vehículo ideal para usted, pero eso no quiera decir que es un mal vehículo.

Conclusión

Volkswagen está tomando la dirección correcta, hacia el cambio en el mercado que apunta a los SUVs, y ha visto las ventas subir progresivamente, tanto en el Atlas como en el Tiguan.

Pero claro, el Tiguan entra en un campo de batalla minado con una dura competencia de los SUV compactos, con el Nissan Rogue, Honda CR-V, Toyota RAV4, Mazda CX-5, Ford Escape y Chevrolet Equinox entre otros tantos.

No será el más divertido, ni el mejor del segmento, pero el Tiguan es un paso sólido y en la dirección correcta para Volkswagen, en el verdadero cambio del consumidor Estadounidense.

Precio: desde US $ 24,295 hasta US $ 38,895 el modelo AWD SEL.

Consumo: 22 mpg ciudad, 27 mpg carretera

Artículo anteriorBugatti no pudo faltar en la Semana del Automóvil de Monterrey
Artículo siguienteLas nuevas tendencias y estadísticas de los vehículos los están llevando a una baja en ventas
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí