Tesla quiere fabricar una pick up eléctrica, pero como lo hará ?   

El fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, comentó en Twitter sobre las perspectivas de la compañía de poder construir una camioneta. Pero como podrá hacerlo ?

Musk no solo dijo que sí, sino que agregó que sería una versión de tamaño completo, lo que significa que competirá con el vehículo más vendido del país, el Ford F-150, y sus competidores, el Chevy Silverado y la Ram.

Tesla ya ha admitido que está detrás de aumentar la fabricación de su modelo 3 a bajo precio, ya que tiene miles de pedidos y no puede atender toda la demanda.

La pregunta que se hacen los analistas, es cómo Tesla podrá entrar en el mercado de pickup, si todavía no tiene capacidad de producción para sus vehículos.

Ford venderá cerca de 900,000 modelos de la F-150 este año. GM se espera que venda más de 550,000 Silverados y Fiat Chrysler se supone que venderá 500,000 Rams.

Una camioneta grande de Tesla, con una diseño ultra moderno, podría ser como un grano en donde no le gusta tenerlo al segmento de las pick ups de tamaño completo, ya que será dirigido a aquellos consumidores atraídos por los pick ups totalmente eléctricas, algo que solo una pequeña empresa de Ohia, Workhorse, está produciendo para las flotas de compañías que ya están empezando a cuidar el medio ambiente.

En términos de consumo de combustible, Ford ya tiene una versión de la F-150 que obtiene 26 millas por galón para conducir en la carretera. Si bien esto no está cerca de lo que un Tesla publicaría, es un motor de alto millaje en lo que respecta a las pickups de tamaño completo.

Es una posibilidad remota que Tesla pueda construir 100,000 pick ups al año, que es lo que se requeriría para mellar el mercado. La capacidad de Tesla ya está limitada por modelos más allá del Modelo 3.

La demanda es alta para su Modelo S original, su crossover Modelo X y un Roadster que no ha entrado en producción. Ni hablar del camión que ya tiene pedidos de grandes compañías.

Musk ha exagerado la capacidad de Tesla en el pasado, lo que ha hecho que los inversionistas alteren sus nervios y a los consumidores sobre si pueden entregar suficientes autos nuevos para satisfacer la demanda.

Una Pick ups de tamaño completo de Tesla sería un sueño que estaría demasiado lejos, pero quizás con el apoyo de sus inversionistas, se pudiera ver fabricada en China o México, algo que no sería nada descabellado. 

 

Por Enrique Kogan.

Artículo anteriorNi James Bond se lo esperaba. Aston Martin llama a revisión a 5500 vehículos
Artículo siguienteApple está trabajando en un proyecto automovilístico que revolucionaria la industria
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí