Un nuevo «Mini Jeep» pudiera tener sus bases en el Fiat Panda

Muchos no saben que el Jeep Renegade está basado en un Fiat, y a pesar de eso es muy popular. Y como a la automotriz le está llegando un grupo más joven de compradores con el Renegade, está pensando en porque nó otro Fiat más pequeño, para un Jeep mas pequeño.

Por los rumores en los pasillos de la automotriz, Jeep podría lanzar un “bebe” Jeep, más pequeño para mercados globales fuera de los Estados Unidos.

Según un informe de Auto News, Mike Manley, Jefe de Jeep, dijo que la marca está mirando muy de cerca de un vehículo más pequeño que el Renegado.

Si esto sucede, el mini-Jeep se montaría en la plataforma Mini de Fiat Chrysler Automobiles que apuntala al Fiat Panda, Lancia Ypsilon y muchos otros mini autos europeos, convirtiéndolo en uno de los crossovers más pequeños que se ofrecen.

El nuevo Jeep podría construirse en la fábrica de Pomigliano, cerca de Nápoles, Italia, donde actualmente se produce el Fiat Panda.

Gracias a la creciente demanda de Europa de crossovers pequeños de ciudades, Fiat ya vende Fiat Panda Cross, una variante inspirada en SUV con tracción a las cuatro ruedas.

«El Panda migrará desde Pomigliano alrededor de 2019-2020», había dicho el director general de FCA, Sergio Marchionne. Agregó que la fábrica de Pomigliano puede trabajar en autos más complejos que el Panda.

Según las fuentes de los proveedores, la automotriz ha estado discutiendo un Jeep fabricado por Pomigliano desde principios de 2017, pero el progreso se ha enfrentado con muchos reveses.

La decisión se espera que se tome en junio, cuando la automotriz describa su plan 2018-2022, aunque no espere verlo en suelo norteamericano, por algún tiempo.

 

Por Enrique Kogan.

Artículo anteriorMcLaren revela el modelo 570S MSO X con la influencia del GT4
Artículo siguienteEl divertido comercial de Kia para el Super Bowl tendrá a Emerson Fittipaldi como protagonista
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí