En comparación con las ventas en el primer trimestre de 2018, Ford vendió 23,700 vehículos menos en el primer trimestre de este año, abriendo un debate de preocupación para la automotriz, que no quiere seguir el tobogán de caída que ya lo tuvo a la otrora número uno del mundo, General Motors.
Esta caída del 6,2% fue considerablemente superior a la caída del 2,2% para la industria automotriz en general en los 20 países que Ford considera sus mercados europeos tradicionales. Las ventas del primer trimestre de Ford totalizaron 359,400 vehículos en sus países de 20 europeos.
La pasada semana, la automotriz del ovalo azul, reportó una caída en las ventas del primer trimestre del 35.8% en China en comparación con el mismo período del año anterior, una cifra verdaderamente alarmante. En Rusia tuvieron que cancelar las ventas de vehículos livianos.
La compañía dijo que la decisión del gobierno de mantener los aranceles para los automóviles importados en China a las tasas existentes contribuyó a reducir los precios en algunos modelos y dio lugar a incentivos especiales, programas de financiamiento y servicios postventa para los consumidores chinos.
Pero a pesar de todo eso, Ford solo vendió 136,279 vehículos en China durante el primer trimestre, en un mercado donde las ventas superan los 26 millones de vehículos al año.
En China, las ventas de vehículos de la marca Ford cayeron un 48,4% en el trimestre, mientras que las ventas de la marca Lincoln cayeron un 23,9% año con año. La empresa conjunta de Ford con Jiangling Motor Corp. experimentó una caída en las ventas del 5% año con año.
Las ventas de Ford en el primer trimestre en Estados Unidos cayeron un 1,6% año tras año a 590,249 vehículos de Ford y Lincoln, en comparación con las ventas del primer trimestre del 2018 que fueron de 599,581.
China es el mercado de apoyo de la General Motors donde sus Buick y Cadillac venden bien. Pero la otra automotriz de Detroit, llego antes que Ford al país asiático, y esto le dio una clara ventaja.
Ford está pagando el precio de tener competencia Coreana que ha estado creciendo a pasos agigantados. Muchos de los nuevos compradores de Kia y Hyundai llegan disgustados tras haber tenido problemas con los Ford.
Algo que paso con las automotrices japonesas, que en los 90’s recibían nuevos clientes que llegaban disgustados de General Motors. Un ejemplo claro fue el comprador nacido en Cuba, que en un 85% prefería productos de General Motors y las nuevas generaciones se desviaron a Toyota, Nissan y Honda.
La vieja Ford Ranger y el Chevrolet Colorado fueron barridos por casi completo por el Toyota Tacoma, en diferentes grupos hispanos.
Chrysler tuvo un enfote inteligente. Se dio cuenta que usando el nombre Jeep y cambiando de Ram a Dodge el nombre de las camionetas, atraía a un mercado joven. Y lo está logrando.
El promedio de edad de los compradores de Ford es de 41 años, contra 39.1 de jeep, 38.6 de Dodge, y el promedio es importante cuando se trata de captar compradores jóvenes.
Si usted va a una universidad y les pregunta a unos 100 estudiantes que preferirían un Kia Soul o un Ford Ecosport, la respuesta es fácil, un 80 a 20 para los Kia. Porque? es fácil, Kia es una marca joven y agresiva y Ford se le está cerrando la cortina como pasó con General Motors.
Me acuerdo en los 80’s cuando Lee Iacocca salvo a Chrysler de la bancarrota. Iacocca, que fue uno de los cinco mejores presidentes de todas las automotrices juntas en la historia, llegaba de Ford y salvó a Chrysler.
Iacocca puso su cara en todos los comerciales y le aseguraba a los compradores que sus productos eran buenos. En Ford fue el creador del Mustang, y en Chrysler el creador de los minivan.
Hoy Ford no tiene a nadie carismático, sus sedanes ya no se venden, el Mustang está estancado, y tienen la esperando en los SUV’s, pero la competencia es feroz y el mercado en general se ha estancado.
Hoy en día, Ford necesita un Lee Iacocca, y no lo tiene, ya que está empezando a remar en aguas turbulentas, y sin un capitán responsable, el barco se puede ir a la deriva.
En el 2002 predije la bancarrota de General Motors. Sus ejecutivos me bloquearon todas las invitaciones y viajes para probar sus autos. General Motor fue a la bancarrota en el 2009. Tuve razón.
Por ahora no puedo predecir lo mismo de Ford, ya que están haciendo el camino correcto, de sacar del mercado los modelos que no se venden por lo que si se venden, pero las ventas no están acompañando, por lo que algunas fábricas cerrarán y los compradores jóvenes serán menos.
Veremos cuál será la próxima movida de la automotriz, que esta manejada por la familia Ford, y durante décadas hizo todo bien. Pero hay cambios y se encuentran en un torbellino de problemas, y por el lado del mercado hispano las decisiones no han sido las mejores.
Como dijo José Feliciano, hay que ver qué pasa en el futuro. Quizás no tengan una buena navidad.