La mayoría de los medios aseguran que los estadounidenses creen que habrá un 70% más de vehículos eléctricos (EV) en los próximos cinco años, y que la mayoría cree que alguien más conducirá todos esos vehículos eléctricos.
Pero todo esto está lejos de la realidad, ya que solo el 3% de los consumidores consideraron comprar un EV en el primer trimestre de 2016, mientras el cuarto trimestre del año pasado, ese número había aumentado al 4%.
La eliminación de los vehículos Tesla del conjunto de consideración reduce esos números al 2% en 2016 en comparación con el 3% en 2018.
Sin los Tesla, se espera que la cuota de mercado de EV disminuya ligeramente este año, mientras que los fabricantes de automóviles han prometido que estarán disponibles 100 nuevos modelos en los concesionarios en pocos años.
Los datos sobre la adopción de EV se informaron fue dada por la firma de investigación automotriz Cox Automotive y se basan en una encuesta de 2,503 consumidores y 308 distribuidores que se envió en los primeros tres meses de este año.
Entre los consumidores estadounidenses que no incluyen vehículos eléctricos en su conjunto de consideración, el 70% menciona el costo como factor y el 83% menciona la disponibilidad de carga de la batería.
El 87% de las personas consideran que el costo de un EV es más alto que el costo de un vehículo con motor de combustión interna y más del 75% que está considerando comprar un EV cree que el costo inicial es más alto.
Para los consumidores que están considerando comprar un EV, el 98% tiene en cuenta los costos totales de propiedad al evaluar el costo inicial de un vehículo nuevo.
Según Cox, el costo total de propiedad de los vehículos eléctricos en cinco años es un 59% más bajo que un vehículo ICE, con un ahorro de combustible del 60% y un ahorro en los costos de servicio del 25% durante el período.
Además del costo inicial, los estadounidenses continúan preocupándose por el rango de vehículos eléctricos, y esperan hasta que lleguen al rango de 300 a 400 millas.
Sin contar los Tesla, el Mercedes-Benz EQC, está disponible ahora con un alcance de 310 millas, y el Porsche Taycan también tiene una calificación de más de 300 millas.
A fines del próximo año, se espera que la camioneta Rivian R1T con un alcance de 400 millas salga a la venta.
Tesla ha dicho que tendrá una nueva versión de su Modelo S de alta gama disponible el próximo año con un alcance de 600 millas, y se espera que la primera pick up de la compañía, prevista para 2022, tenga un alcance de 400 millas.
Sin embargo, el alcance es una cosa, y las estaciones de carga disponibles son otra. Entre los conductores que consideran comprar un EV, el 68% dice que hay muy pocas estaciones de carga donde viven y el 63% dice que hay muy pocas estaciones donde trabajan.
Los concesionarios de automóviles dicen que los vehículos eléctricos representan un promedio de solo el 5% de las ventas de automóviles nuevos en un mes y el 9% de las ventas de segunda mano certificadas.
Lo peor desde el punto de vista de los distribuidores es que solo el 9% de los fabricantes de automóviles los están presionando para que realicen más ventas de vehículos eléctricos.
Sin embargo, casi la mitad (46%) de todos los distribuidores esperan que las ventas de vehículos eléctricos aumenten en los próximos dos años. Entre los concesionarios de vehículos de lujo, casi dos tercios (64%) esperan que las ventas aumenten en el mismo período.
La industria está experimentando el clásico problema de cualquier tecnología nueva. Es decir, educar a los consumidores sobre los beneficios de esa nueva tecnología.
Lea Malloy, vicepresidenta asociada de tecnología emergente de Cox Automotive, comentó: “Los consumidores ven beneficios en un futuro electrificado pero aún necesitan más garantías de los concesionarios y fabricantes de automóviles en torno a la propiedad de vehículos eléctricos.
Colectivamente, los concesionarios y fabricantes de automóviles pueden brindar la confianza necesaria para avanzar en la adopción de EV”.
A principios de este mes, el analista Mark Lewis de BNP Paribas publicó un informe en el que dijo que los vehículos eléctricos producen de seis a siete veces la energía útil para las ruedas de un vehículo que los vehículos ICE impulsados por 60 dólares por barril de petróleo.
El estudio de Cox indica, sin embargo, que la eficiencia y el costo por sí mismos pueden, de hecho, no ser suficientes para influir en los compradores, incluso para considerar, y mucho menos comprar, vehículos eléctricos. Al menos no todavía.
Como es costumbre en el ser humano, es probable que una persona del vecindario compre un auto eléctrico, y los vecinos sigan su evolución. Si esta fue un éxito, otros vecinos lo seguirán, y así ha pasado con todo lo nuevo que revoluciona cada día nuestro mundo.