El Citroën Ami aterriza en Las Vegas para seducir al público del show de «CES»

El concepto de movilidad autónoma Citroën Autonomous Mobility Vision y Citroën Ami han viajado a Las Vegas para sorprender y seducir al público del CES utilizando el savoir-faire y la innovación de Citroën para responder a los retos de la movilidad presentes.

La movilidad urbana está en plena mutación. Para enfrentarse a los retos de la reducción de su huella de carbono, las grandes metrópolis restringen el acceso a los vehículos más contaminantes.

De ahí, la absoluta necesidad de imaginar soluciones de movilidad sostenible pertinentes y adaptadas a las necesidades de los usuarios, que, además, piden vehículos más limpios, seguros y accesibles.

Para Citroën, la movilidad de mañana será limpia, compartida, autónoma y conectada. Su concepto Citroën Autonomous Mobility Vision encarna perfectamente esta filosofía proponiendo desplazamientos a la carta en un marco de experiencias y servicios asociados.

Ya no es necesario concentrarse en la conducción del vehículo y, por lo tanto, Citroën ofrece tiempo útil para aprovechar los desplazamientos.

Ami es parte integrante de la estrategia de electrificación de Citroën y ha encontrado su espacio en el mercado de la micro-movilidad creando un nuevo segmento: el del cuadriciclo eléctrico de 1 plaza, ultra-compacto, accesible por edad y por precio, protector y, en definitiva, una alternativa a los vehículos de 2 ruedas y al transporte público.

Como vehículo multiuso, se comparte en el seno de la familia cuando los adolescentes aceptan prestárselo a sus padres.

EL CONCEPTO “CITROËN AUTONOMOUS MOBILITY VISION” PREFIGURA LA MOVILIDAD URBANA AUTÓNOMA COMPARTIDA DEL FUTURO

Mediante su concepto Citroën Autonomous Mobility Vision, Citroën anticipa las necesidades de movilidad urbana del futuro y pone su savoir-faire tecnológico al servicio del bienestar de los usuarios respetando el medio ambiente y optimizando las condiciones de circulación en ciudad.

Este concepto autónomo open-source tiene la vocación de dar fluidez a la circulación en ciudad de manera inventiva y de permitir que sus usuarios vivan una experiencia original y apasionante para la que, simplemente, necesitarán dejarse llevar.

Para optimizar la circulación en ciudad, una flota de robots autónomos e interconectados, los Citroën Skates, disociados de las cápsulas (pods) que transportan, circulará por carriles específicos perfectamente integrados en el paisaje urbano.

Los skates son vectores de movilidad que permiten a las diferentes cápsulas, creadas por diversas empresas de servicios, situarse encima de su plataforma.

De este modo, los usuarios disponen de un acceso al servicio de su elección 24/7 y puede aprovechar los desplazamientos para, por ejemplo, leer en un entorno relajado, ver tranquilamente un video, escuchar música tomando un refresco e incluso hacer deporte.

Esta solución autónoma compartida tiene numerosas ventajas. Permite descongestionar las grandes ciudades y reducir la huella de carbono puesto que se trata de un vehículo eléctrico multiusos mucho más económico que un vehículo autónomo individual.

La difusión de este enfoque se basa en una utilización óptima de los recursos trabajando el conjunto del ecosistema: cápsulas, Citroën Skates, carriles específicos y gestión de la flota.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí