Durante qué mes es más riesgoso conducir?

por Michael Sivak

 

Hace diez años, publiqué un análisis que mostraba que el riesgo de conducir en los Estados Unidos era más bajo a fines del invierno y principios de la primavera y más alto durante el otoño. Ese análisis abarcó los años 1994 a 2006. El presente estudio examinó si este patrón aún se mantiene.

Los cálculos utilizaron las muertes mensuales en la carretera de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras y las distancias mensuales conducidas por todos los vehículos de la Administración Federal de Carreteras. Los datos examinados fueron para el período de 10 años desde 2009 hasta 2018.

La tabla a continuación muestra los resultados.

Los resultados indican que el patrón mensual de muertes por distancia recorrida entre 2009 y 2018 es similar al de 1994 a 2006, siendo la tasa más baja al final del invierno y principios de la primavera y más alta durante el otoño.

El mínimo en el presente estudio fue en marzo (10.3 muertes por billón de millas) y el máximo en septiembre (12.3 muertes por billón de millas). La tasa de septiembre fue un 19% más alta que la tasa de marzo. (Los dos extremos en el estudio anterior fueron en marzo y octubre).

La variación estacional en la tasa de mortalidad en la carretera es probable que sea el resultado de influencias conjuntas complejas de varios factores que exhiben diferentes variaciones estacionales (como la proporción de conducción rural a urbana, consumo de alcohol, distribución de edad de los conductores en la carretera, cantidad proporcional de conducción de ocio, duración de la oscuridad y mal tiempo).

Michael Sivak es el director gerente de Sivak Applied Research y el ex director de Transporte Mundial Sostenible de la Universidad de Michigan.
Fuente: Green Car Report
Artículo anterior Hennessey ya le está pasando la mano al nuevo Corvete C8 
Artículo siguienteVolkswagen nos muestra el nuevo diseño del Atlas del 2021
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí