Cuales son los automóviles mas vendidos en América Latina

Según un reciente estudio de Mercado Libre Motors, que analizó el comportamiento de los usuarios en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México y Uruguay, el 33% de la demanda de autos se concentra en el segmento de millenials, igualando ya al segmento tradicional de compradores entre 35 y 44 años.

La mayor parte de la demanda de todos los países relevados se concentra en usuarios entre 25 y 44 años salvo en Uruguay, donde el segmento preponderante tiene entre 35 y 54 años.

En lo que a procedencia se refiere, los usuarios en Argentina y Uruguay prefieren las marcas alemanas, en Brasil y México las estadounidenses y en Colombia y Chile las japonesas. Las marcas francesas solo ingresan al podio en Argentina y Colombia.

En cuanto a las similitudes, los modelos tipo sedán son los más buscados por categoría en todos los países relevados salvo en México, donde el interés por modelos SUVs es muy superior al promedio regional.

A la hora de elegir el color del auto, los preferidos son el blanco, el negro y el rojo. Esto se repite en toda la región salvo en Brasil, donde en lugar de negro se busca el plateado.

Del lado de la oferta, el top 3 está integrado por marcas de origen estadounidense, seguido por las alemanas y las japonesas, en ese orden. La marca individual con mayor oferta es Chevrolet, que ocupa un lugar en el podio en todos los países, salvo en Argentina.

Algo similar ocurre con Volkswagen, ocupando los primeros puestos en todos los países relevados, salvo en Chile y Colombia.

Respecto a los autos de origen chino, el mayor crecimiento interanual de la oferta se evidencia en Chile, seguido por Argentina, mientras que en el resto de los países la presencia es marginal.

México sigue presentando la mayor preeminencia de marcas estadounidenses de toda la región. El segmento millenial representa el 38% de la demanda, por encima del promedio regional. Los modelos más buscados son el Mustang y el Lobo, ambos de Ford, junto con el Volkswagen Jetta.

Si la búsqueda es por marca, Chevrolet se suma al podio para completarlo. Agrupada por procedencia, la demanda de marcas estadounidenses concentra el 38%, mientras que las alemanas el 27,3% y las japonesas el 23,6%.

Si la búsqueda es por tipo de auto, más de la mitad se concentra en SUVs, rasgo distintivo del comportamiento de los mexicanos en comparación con sus pares de la región. Sedanes y Pick-ups integran el podio, pero proporcionalmente con menor relevancia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí