Cuales deportivos fueron marcados como los peores de la época de los 80′.

Por Yeudis Silva

A mediados de la década de los 80’, se comienza a pensar en el medio ambiente, donde las cantidades de gases nocivos emitidos por los automóviles se comienzan a regular y empieza el uso generalizados de los catalizadores de tres vías.

Así como en la moda, los mejores autos de los 80 fueron extravagantes, llamativos y extraños. Pero también existieron algunos autos que solo fueron un gran desastre.

Esa época de los 80 fue marcada, entre otras cosas, por la interesante lucha de algunos fabricantes como Porsche, Lamborghini y Ferrari por conseguir el mejor súper deportivo de la década.

Pero en este lado del atlántico, y en esos años, se produjeron algunos de los peores deportivos o llamémosle “muscle cars”, de la historia.

Su marcada deficiencia en rendimiento, velocidad y diseño fue un tema preocupante para los fabricantes que tuvieron que batallar con muchos problemas.

A continuación te presentamos 8 de los súper deportivos de esta época, que han tenido que luchar con las nuevas tendencias del consumidor:

  1. Ford Mustang del 1980 

Las opciones de motor eran un cuatro cilindros 2.3, un V6 2.8, un seis en línea 3.3 y el famoso V8 5.0 de 140 CV. En 1980, el V8 302 (5.0) se sustituyó por motivos de eficiencia por un V8 255 (4.2) de 119 CV. El diseño tampoco fue de gran ayuda, ya que su forma de 3 cajas lo hacía ver como un aburrido auto económico.

 

  1. Mercury Capri RS Turbo del 1981 

Este automóvil es el Mercury equivalente al Ford Mustang GT Turbo 1984/85, un automóvil que el mundo entusiasta ha olvidado casi por completo.

Al mirar las líneas de este automóvil, está claro por qué mucha gente confunde este coupé de Mercury como solo otro Mustang.

Mercury decidió vestirlo con una capucha abultada y acentos exteriores en el color de la carrocería. El resultado parece bastante bueno para el período hasta que descubras que esto solo produce 117 hp y 135 lb-ft.

 

  1. Pontiac Trans-Am Turbo del 1980 

Tenía un motor V8 con una cilindrada de 301 pulgadas cúbicas que produjo una potencia nominal de fábrica de 210 CV (157 kW) y 345 ft⋅lb (468 N⋅m) de par motor en 1980.

Los problemas de confiabilidad plagaron el motor. Cuando Pontiac presentó el Firebird de tercera generación en 1982, la compañía abandonó el turbo con otras ofertas.

Parece que debería haber sido muy rápido, pero el Pontiac Trans Am Turbo fue dolorosamente lento. Ni siquiera era más rápido que la versión no turbo del mismo automóvil.

 

  1. Chevrolet Camaro del 1982

En 1932, uno podría obtener un Auburn con el doble de potencia que este auto muscle Chevrolet 1983.

Los motores se empiezan a optimizar buscando una reducción del consumo, procurando no perder la energía y potencia.

Su motor de base era un cuatro cilindros de 2.5 litros que solo producía 90 CV y ​​132 lb-pie.

 

  1. Dodge Challenger del 1982 

El automóvil conservaba el estilo de techo rígido sin marco del viejo Challenger, pero tenía motores más pequeños y estaba muy lejos en rendimiento de su homónimo.

Inicialmente, los motores disponibles eran motores de cuatro cilindros de 1.6 o 2.6 litros. Luego, solo el motor más grande se mantuvo en la fabricación, pero con solo 100 hp y 137 lb-ft de torque para cuando el Challenger volvió a morir para el año modelo 1983.

 

  1. Plymouth Volare Road Runner del 1980

En 1979 el Slant-6 225 de seis cilindros con solo 145 cv (108 kW) se convirtió en estándar. Sólo una sombra de las cifras de 1970, este desempeño fue al menos respetable para la época.

Evidentemente no se puede comparar con los originales Road Runner, pero en su época seguía siendo un vehículo potente.

Para el año final del modelo, su 5.2 litros con un carburador de dos barriles produjo solo 120 hp y 245 lb-ft, y el de cuatro cilindros aumentó la salida a 155 hp y 240 lb-ft.

 

  1. Ford Thunderbird del 1982

En su último año, el Thunderbird vio muy pocos cambios, a excepción de las ofertas de motores. El 302 V8 se cayó, y el 255 se convirtió en el único V8 disponible.

En el lugar de la línea 6, Ford introdujo un nuevo V6 3.8L de 112 caballos de fuerza. En varias formas, este motor alimentaría al Thunderbird hasta su cancelación en 1997.

El cupé era del tamaño de un bote y tenía tan solo 120 hp y 205 lb. pie de su 4.7 litros V8.

 

  1. Mercury Cougar XR7 del 1984 

A fines de 1983, Ford se escapó del Thunderbird Turbo Coupe, pero la división Mercury esperó hasta 1984 para la gran presentación del Cougar XR7.

Bajo el capó había un cilindro en línea de 2.3L (140 cid) OHC, cuyas raíces se remontaban al Pinto, pero con un gran giro: este motor ahora estaba turboalimentado.

Aunque horrible para los estándares modernos, la cifra era bastante mejor que los 117 CV que tenía el Mercury Capri RS Turbo unos años antes.

Aunque sus avances de mecánica eran grandes, su diseño seguía siendo un aspecto negativo según sus compradores.

Artículo anteriorCual es el color del auto mas vendido en todo el mundo.
Artículo siguienteConozcan las 10 adaptaciones más extrañas que se han visto en un automóvil.
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí