Con récords de ventas y a pesar del efecto «TT», Kia y Hyundai salen airosos del mercado Mexicano

Muchos lo pueden llamar efecto TT «Tequila Trump», ya que desde que el actual presidente del Estados Unidos amenazo con salir del trato de libre comercio si la renegociación del pacto fracasa, construyendo un muro fronterizo entre las dos naciones y tomando medidas adicionales para reducir la inmigración, generando volatilidad en el valor del peso frente al dólar y contribuyendo al aumento de las tasas de interés en México para luchar contra la inflación, la venta de autos ha sido afectada.

Ya que debido a que la creciente inflación y la incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que ha atemorizado a los consumidores, las ventas de automóviles en México en diciembre y terminado el 2017 cayeron un 4,6 por ciento en comparación con el año anterior.

Según dijo la Asociación de Distribuidores de Automóviles de México, las nuevas entregas de vehículos livianos cayeron un 18 por ciento en diciembre frente al año anterior, lo que situó las ventas del año en 1.53 millones de unidades en comparación con un récord de 1.6 millones en 2016.

«Dadas estas circunstancias, 2018 será un año de fuerte presión en el mercado nacional debido a la dificultad hasta ahora para reducir la inflación», dijo la asociación de distribuidores en un comunicado”, dijo en un comunicado la Asociación de Distribuidores de Automóviles de México.

«La incertidumbre seguirá siendo un factor negativo dado por las negociaciones del TLCAN y el proceso electoral mexicano», dijo, y pronosticó una caída continua en las ventas de automóviles en la primera mitad”, agrega el comunicado.

Entre los fabricantes de automóviles más grandes de México, General Motors recibió el mayor golpe con una caída del 30 por ciento el mes pasado y del 16 por ciento en 2017. Las ventas de Nissan cayeron un 26 por ciento en diciembre y un 9,1 por ciento en el año. Volkswagen cayó un 4,1 por ciento el mes pasado y un 5,4 por ciento en el año.

Toyota y Honda se mantuvieron sin cambios en el 2017, pero con ganancias de menos del 1 por ciento respecto al año anterior.

Según los datos de la asociación de distribuidores, los grandes ganadores fueron los casi recién llegados a México, las coreanas de Hyundai y Kia, que no sufrieron el efecto ‘TT».

Las ventas de Hyundai aumentaron un 28 por ciento durante el año y las de Kia aumentaron un 49 por ciento. Sus ventas combinadas representan aproximadamente el 9 por ciento del mercado automotriz mexicano en 2017.

 Por Enrique Kogan.
Artículo anteriorPrueba de manejo, Mercedes Benz E400 Coupe 2018
Artículo siguienteFiat continuó se debacle en el 2017
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí