Por Yeudis Silva
El nuevo Nissan Leaf fue presentado por primera vez en Tokio. El modelo eléctrico más exitoso de la marca y el más vendido del mundo, con más de 260.000 unidades, estrena una segunda generación en la que cada detalle ha sido mejorado.
Ahora ofrece 150 HP de potencia, una autonomía extendida, nuevas ayudas a la conducción y, por supuesto, un diseño renovado tanto para el exterior como para el interior.
Este nuevo modelo es mucho más atractivo a nivel visual, además de ser más potente, y una autonomía un 40% mayor y un precio más popular.
Entre las características más estacadas de este Nissan podemos encontrar:
1. Precio muy accesible
El nuevo Nissan Leaf está disponible con cuatro niveles de equipamiento. La automotriz ha reducido los precios en el Leaf en hasta $31,000 dólares el modelo base, dependiendo del nivel de equipamiento.
2. No es un automóvil con precio de un eléctrico
Una gran parte de lo que hizo que Nissan se centrara en mantener bajos los costos es el esfuerzo de la compañía para desestigmatizar al Leaf.
Este modelo ha caído en el rango de precios de un automóvil promedio. Esto no incluye los créditos o impuestos estatales.
Por eso, no pienses en el Nissan Leaf como un automóvil eléctrico, sino como un simple auto de 5 puertas.
3. Un gran alcance
Mientras que el automóvil saliente solo podía reunir 107 millas de alcance (comenzó ofreciendo solo 74), el nuevo modelo podrá promediar 150 con una sola carga.
Cabe destacar que el Nissan Leaf cuenta con la tecnología V2G que combina carga bidireccional y por lo tanto permite que el coche se integre en la red eléctrica.
El tiempo de recarga desde el aviso de poca batería hasta el 80% es inferior a una hora si utilizamos un cargador rápido de 50 kW.
La carga completa con el nuevo wallbox de 7 kW es de aproximadamente 7 horas y media, y si lo enchufamos a la red doméstica de 10A tardaremos 21 horas en completar la carga.
4. Conoce el e-Pedal
El revolucionario e-Pedal, una tecnología que trasformará el modo de conducir.
Se trata de un pedal que permite acelerar, frenar, y también mantener retenido el auto en pendientes, mientras que el pedal de freno queda reservado a maniobras más contundentes.
Un solo pedal para acelerar, frenar y detenerse por completo, no solo es más sencillo y divertido; también te da más control.
5. Un auto semi-autónomo
El ProPilot Park es un sistema de semi automático capaz de estacionar el vehículo de forma autónoma sin tener que acelerar, frenar o girar el volante.
Aún no puedes quitar las manos del volante, pero el técnico de Nissan debería hacer que Leaf esté lo más cerca posible de la conducción autónoma.
6. Nunca estacione de nuevo
El auto escanea los posibles huecos donde puede estacionar y el conductor sólo debe elegir en cuál de ellos llevar a cabo la acción.
Una vez llegados a un hueco de aparcamiento, aprete un botón y el auto controla aceleración, frenado y dirección para realizar una maniobra perfecta.
7. Totalmente Nissan
Su parrilla V-Motion, su paragolpes con la iluminación secundaria integrada o sus faros con tecnología LED con diseño boomerang bien podría pertenecer a cualquier modelo de la marca.
Sus llantas de aleación o su techo flotante son otros dos de los detalles que resaltan en un primer vistazo, toda vez que ayudan a ampliar una de las sensaciones que deja el nuevo Leaf, ya que parece más bajo, ancho y largo de lo que realmente es.
Todo esto hace que su diseño parezca u verdadero Nissan, y no un diseño más de autos eléctricos.
8. Nuevo diseño interior
En su interior, el Nissan Leaf presenta acabados totalmente nuevos, con materiales de mayor calidad.
Destaca en su salpicadero la pantalla táctil de 7 pulgadas, cuyo diseño e interfaz ha sido optimizada al máximo para facilitar no sólo la consulta de los datos habituales en un vehículo eléctrico, sino acceder a las tecnologías claves que equipa el Nissan Leaf, como es el caso del sistema de protección Safety Shield.
Es el EV perfecto para los compradores que no hayan comprado un vehículo eléctrico todavía.
9. Todavía hay concesiones
Para los compradores cansados de esperar un Tesla Modelo 3, o para aquellos que lo encuentran demasiado ostentoso, el Leaf debería ser una alternativa que valga la pena.
A pesar de sus características y de su gran innovación, este modelo debe atraer muchos más consumidores si desea realmente competir con autos de alta demanda.
10. Un poco tarde
Este auto llegó a los mercados de vehículos a principios el año 2018, se encuentra a prueba aún su verdadera confiabilidad, sin embargo, esperamos que cumpla con todas las expectativas y que llegue a ser un auto de Top 10 en los rankings de este año.