Por la pandemia se retrasará la llegada de los vehículos del 2021

A fines del verano los concesionarios de automóviles comienzan a acondicionar la llegada de los primeros lote de nuevos modelos, pero este año habrá que esperar.

Con la pandemia de coronavirus que azota la industria automotriz, ciertos vehículos de 2021 llegarán tarde, ya que los fabricantes de automóviles han frenado docenas de debuts.

Según cita LMC Automotive, si bien aún no se ha cancelado públicamente un nuevo modelo, al menos 24 vehículos rediseñados o nuevos construidos en América del Norte que se lanzarán en los próximos meses no saldrán a tiempo, y estos Incluyen el Ford F-150, Cadillac Escalade y Acura MDX.

El cierre de las plantas y la desaceleración de las ventas han provocado los retrasos, aunque los diseñadores e ingenieros trabajan desde sus casas.

En general, los fabricantes de automóviles habían planeado lanzar 38 vehículos del año modelo 2021 rediseñados o nuevos en el año calendario 2020. Un vehículo generalmente se considera rediseñado cuando su estilo, tamaño, chasis o tren motriz se han revisado sustancialmente.

Según dice LMC, de esos 38 modelos, cinco ya se lanzaron, incluido el modelo Y de Tesla, mientras que 12 se retrasaron durante el año y 12 se lanzaron al año siguiente,

Un significativo retraso es para el vehículo más vendido del país,  el Ford F-150. Parte de la línea de la serie F, está listo para un rediseño total. Pero se espera que Ford demore el inicio de la producción de julio a septiembre.

Hacer que el F-150 relanzado sea lanzado lo antes posible es extremadamente importante para las finanzas de Ford.

Pero las dos plantas donde se ensambla el vehículo, una en Missouri y otra en Michigan, han tenido breves interrupciones de producción debido a las pruebas positivas de coronavirus entre los trabajadores después de que reanudaron las operaciones después de dos meses de cierre.

Además se espera que Ford demore el lanzamiento del Bronco, que comenzaría a producirse en diciembre, pero que ahora no comenzará hasta febrero.

Otros retrasos significativos de producción:

Nissan Frontier: de abril de 2020 a abril de 2021.

Acura MDX: de mayo a octubre.

Ford Mustang Mach-E: de julio a septiembre.

Toyota Sienna 500B: de julio a septiembre.

Cadillac Escalade: de julio a agosto.

Las cancelaciones son poco probables, aunque solo sea porque gran parte de la inversión en el rediseño y la configuración de producción ya se ha asignado.

Aunque los fabricantes de automóviles no pueden abandonar los vehículos rediseñados o nuevos que estaban en proceso, pueden decidir eliminar los modelos existentes que no se venden bien para dejar espacio a los recién llegados en medio de un entorno de ventas lento.

Los fabricantes han estado eliminando modelos que se venden mal en masa en los últimos años con la cancelación de vehículos como el Chevrolet Cruze, el Ford Focus y el Fiat 500.

Según cita  un sitio de investigación de automóviles, a fines de mayo, alrededor del 10% de los vehículos en los lotes de los concesionarios todavía eran modelos 2019.

Para estar seguros, los concesionarios no están siendo inundados con inventario de vehículos. Las paradas de producción durante la altura de COVID-19 han evitado que eso suceda.

Las paradas de producción no son el único problema para los fabricantes de automóviles. La cancelación de los auto show de Detroit y Nueva York, más la incapacidad de organizar eventos publicitarios en solitario, dificultan que los fabricantes de automóviles generen rumores sobre los modelos rediseñados.

Se suponía que General Motors debutaría el Hummer revivido en mayo en un intento por darle un gran impulso a la nueva camioneta eléctrica de la línea GMC. Pero ese evento no sucedió.

 

Fuente: USA Today

Artículo anteriorAudi celebrates the twentieth anniversary of its firts Le Mans 24 hours race win
Artículo siguientePrueba: Vídeo del Nissan Qashqai (Rogue Sport) del 2020 por Al Vazquez
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí