Que modelos le quedan a la marca Chrysler para ofrecer en el 2018

por Manuel Arroyo

Chrysler ya no tiene mucho que ofrecer a menos que busque una minivan o un sedán de tamaño completo y sepa que a los pocos años se devaluara más fáciles que sus competidores.

Por ahora a Chrysler solo le queda el Pacifica o Chrysler 300 en su lista de modelos, productos que son competitivos dentro del segmento que pertenecen.

El minivan Pacifica, que es su modelo insignia, agrega un nuevo nivel de equipamiento básico y un paquete de edición especial. Además, el Pacifica hibrido que llegó a fines del año pasado le agrega una adición económica a su alineación.

El Chrysler 300 solo trae algunas actualizaciones muy modestas, con un poco de cuero mocha, como queriendo decir que ya no quiere más.

La sala de exhibición de Chrysler este año está más amplia aun, los vendedores tienen tiempo de jugar a las cartas, a hablar con sus familias y amigos, porque con solo estos modelos no hay mucho que ofrecer, y es raro ver dos compradores juntos, salvo que sea un fin de semana.

Aquí tienen lo último que ofrece Chrysler, que en su manotazo de ahogado está tratando de ver si puede pasar airoso esta década.

Chrysler 300 del 2018

Ofrece el Touring, Touring L, 300S, Limited y 300C.

Trae una nueva opción interior de cuero Mocha.

Chrysler Pacifica del 2018

Agrega un nuevo nivel de equipamiento “L” disponible a un precio inferior.

Un nuevo paquete de apariencia S oscurece el brillo de Pacifica por dentro y por fuera.

Chrysler Pacifica Hibrido del 2018

Este modelo híbrido enchufable fue agregado el año pasado a la línea Pacifica, con 33 millas de alcance totalmente eléctrico. Ya fue llamado a revisión.

Le agrega un modelo a un inferior precio.

Artículo anteriorUn grupo de mujeres logran que un concesionario Nissan sea el líder de la comunidad Hispana a nivel nacional
Artículo siguienteCuales son las 20 ciudades a nivel mundial que venden más vehículos eléctricos
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí