Las mejoras aerodinámicas es el gran reto de los ingenieros de vehículos eléctricos

A medida que los vehículos eléctricos (EV) están empezando a ser populares, la tecnología mejora y la distancia entre cargas se alarga,  con en el favorecimiento de un mejor rendimiento, pero no así en la ingeniería.

Un área que debe mejorar significativamente el rendimiento de un EV es la optimización aerodinámica, ya que por cada reducción del 10% en la resistencia, el rango de carga puede ser incrementado en un 5%.

Por ahora solo las automotrices que quieren vender sus modelos a precios altos, están trabajado en la mejora de la aerodinámica, caso Tesla y Faraday Future.

En el 2113 Tesla informó que la mejora del coeficiente de resistencia entre el concepto inicial y el diseño final del Modelo S fue de 0,08 usando simulaciones digitales, lo que esta mejora ayudó a aumentar el alcance del vehículo en 50 millas.

FF91 de Faraday Future

Los detalles aerodinámicos son importantes cuando se trata de lograr una resistencia mínima, y solo en algunos modelos recientes de EV, ciertos fabricantes se están acercando al desafío aerodinámico correcto.

Hay ciertas características específicas de EVs que pueden usarse para reducir la resistencia al viento. Por ejemplo, la carrocería plana del vehículo mueve el flujo de aire de forma rápida y suave a la parte trasera. A menudo no se ven bordes afilados en el frente de EVs y eso es cierto para FF91 de Faraday Future.

El FF91 de Faraday Future tiene una nariz lisa y redondeada, que ayudará a que el flujo de aire se mueva rápidamente a la parte inferior de la carrocería, donde se habría trabajado mucho para gestionar cómo interactúa este flujo con otras partes del vehículo.

Chrysley-Portal-Concept_TA

Faraday Future dice que las Ruedas Aerologic de la FF91 transforman cinéticamente su forma, creando una forma más aerodinámica a altas velocidades, ya que el arco de rueda y las áreas de rueda suelen representar un tercio de la resistencia de un vehículo, por lo que son de vital importancia para la eficiencia aerodinámica.

Obtener un rendimiento mucho mejor si se puede minimizar la influencia que las ruedas tienen en la estela y ayudar a facilitar el flujo de aire a la parte trasera de un auto, y un diseño de rueda cerrada puede hacer esto.

El diseño cuadrado del concepto de Chrysler Portal, que tiene un efecto negativo sobre la resistencia, ya que la eficiencia aerodinámica puede tomar muchas formas, y no creo que este diseño del concepto del Portal ayude mucho a un largo rango de carga.

Pero Portal comparte una gran cantidad de atributos comunes con el FF91 de Faraday Future, como un tratamiento cuidadoso de todos los bordes y una superficie muy elegante, una fachada que no tiene una gran abertura de enfriamiento y un diseño de arco de rueda suave y altamente diseñado, lo que para los ingenieros de Chrysler lo hacen más sexy ???? Bueno…..

Los requisitos de refrigeración son diferentes para EVs, ya que no tienen aperturas frontales predominantes en la FF91 o en el Portal.

vw-id-buzz-d-

Para eso Volkswagen I.D. BUZZ que vuelve al clásico Microbus de los años 50 y 60 y elimina completamente la parrilla. Este concepto logra ser retro y futurista, y parece que ha sido optimizado para una mejor aero-eficiencia.

A medida que los compradores vean las oportunidades en un EV,  unas 50 millas adicionales para alargar la recarga, pudieran marcar la diferencia entre la elección del modelo que más le conviene comprar.

Artículo anteriorEl nuevo ZL1 quiere ser el Camaro mas rápido de la historia
Artículo siguienteLa Ford F 150 de lujo aparece como el vehículo mas deseado por los ricos del país
Enrique Kogan es el fundador de www.purosautos.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí