La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi firma un acuerdo exclusivo con Google

Por Enrique Kogan – Puros Autos

Renault-Nissan-Mitsubishi, la alianza automotriz más grande del mundo en ventas de vehículos, se asociará con Google, para colocar los sistemas de info-entretenimiento basados en Android en millones de automóviles, anunciaron las dos compañías.

Con este acuerdo, se espera que el sistema de información y entretenimiento de próxima generación de la alianza, utilizará Android y se lanzará en 2021.

Los conductores podrán acceder a los mapas, a la tienda de aplicaciones y al asistente de voz de Google desde los paneles de sus vehículos.

La nueva asociación es un gran paso adelante para las ambiciones de Google de llevar su sistema operativo a más automóviles.

Los ejecutivos de la alianza le dijeron que decidieron la asociación porque muchos de sus clientes están acostumbrados a usar Google Maps y otras aplicaciones y prefieren quedarse con ellos en lugar de usar software desarrollado por los fabricantes de automóviles cuando conducen.

Los ejecutivos de automóviles también se han sentido más cómodos con Google, que hizo que su software sea de código abierto en 2007.

Al asociarse con Google, Renault-Nissan-Mitsubishi aumenta la apuesta de fabricantes de automóviles rivales para asociarse con empresas tecnológicas en lugar de desarrollar sus propios ecosistemas de software.

Si bien esto puede ganar clientes, también significa potencialmente ceder el control sobre los datos valiosos de los usuarios a compañías como Google y Apple.

Google tendrá acceso a los datos recopilados de sus aplicaciones en el automóvil, pero primero debe pedir permiso al usuario.

Otros fabricantes de automóviles que ya están integrando aplicaciones de Google en sus vehículos incluyen a Volkswagen, que puso Google Earth en el sistema de navegación para automóviles del Audi, y Volvo Cars, que dijo que su próximo sistema de info-entretenimiento para autos se ejecutará en Android.

La alianza Renault-Nissan-Mitsubishi vendió un total de 5.5 millones de vehículos en la primera mitad de este año, poniéndolo por delante de Volkswagen y Toyota, en la carrera de ser el líder mundial a finales del 2018.

Artículo anteriorCuáles son los 10 peores motores de automóviles de la historia
Artículo siguienteFerrari presentó los nuevos Monza SP1 y SP2 de competición
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí