Islandia se convirtió en el nuevo destino de «La aventura del Lamborghini»

por Manuel Arroyo
 
 
Esta serie de expediciones de Lamborghini, llamadas «Lamborghini Aventura», han sido organizadas para descubrir los lugares y carreteras más espectaculares del mundo, con el nuevo Urus, el SUV de la marca Italiana.
 
Después de Andalucía, Transilvania y Noruega, Islandia fue elegida como un destino ideal para probar la versatilidad ilimitada del Urus Super SUV en carreteras, pistas y los paisajes únicos de Islandia.
 
Los primeros Lamborghinis en tocar el suelo de Islandia, siete coloridos Urus, recorrieron un total de unos 900 km en dos días, en una amplia gama de condiciones meteorológicas, desde el sol hasta el viento racheado, la lluvia y la nieve.
 
La aventura comenzó en la península de Reykjanes, en el sudoeste, lugar de la famosa Laguna Azul: el área geotérmica alimentada por la producción de agua en la planta geotérmica cercana de Svartsengi, con piscinas de agua cálida de color azul pálido.
 
Desde la laguna, el convoy avanzaba a lo largo de la costa sur, tocando lugares de ensueño: los acantilados de Krysuvikurberg, llamados así por los dos trolls que representan según la leyenda, hasta la playa de arena negra de Reynisfjara, hasta el promontorio de Dyrhólaey, con su enorme arco de piedra natural que sobresale hacia el mar, poblado por colonias de frailecillos que anidan en los acantilados y migran en invierno.
 
El convoy de los Urus se aventuró en rutas y vados fuera de la carretera, proporcionando una demostración perfecta de su manejabilidad en los terrenos más extremos, como en el tramo que se encuentra debajo del promontorio de Hjörleifshöfði hasta el mar , o que conduce al glaciar «negro» de Kötlujökull.
 
El viaje continuó a través de campos de lava cubiertos de musgo en el área del volcán Laki, la laguna de iceberg de Fjallsárlón, en el extremo sur del glaciar Vatnajökull, y en la extraordinaria visión de la laguna de glaciar Jökulsárlón, en medio de icebergs y focas.
 
Y finalmente, el convoy regresó a la capital, Reykjavik, el corazón político, cultural y económico de la isla, trayendo la civilización después de tantos kilómetros de naturaleza y un silencio roto solo por el rugido de los siete poderosos SUV’s.
Artículo anteriorJosé Muñoz pisa por primera vez el Campamento de Movilidad Inteligente de Nissan en China
Artículo siguienteEntre Ford Performance y Vehículos RTR construirán 500 Mustang muy especiales
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí