General Motors quiere pasar de 4 ruedas a 2 ruedas, pero como lo hará?

Por Enrique Kogan – Puros Autos

Desde ser la automotriz más grande del mundo y pasar a un cuarto puesto mundial con expectativas de perderlo en algunos años, General Motors está decidiendo que no solo se vive de 4 ruedas, ya que lo pudiera ser con 2 también.  Y para ello construirá una bicicleta eléctrica.

Una bicicleta eléctrica es una bicicleta que utiliza un pequeño motor eléctrico que funciona con baterías para ayudar a pedalear, lo que permite subir fácilmente sobre colinas y circular por terrenos planos.

Los propietarios de bicicletas eléctricas, aseguran que estas ofrecen una alternativa realista a la conducción y una alternativa libre de sudor a los desplazamientos tradicionales en bicicleta.

General Motors ya fabrica vehículos eléctricos como el Chevrolet Bolt, y mostró un concepto de bicicleta eléctrica en 2015, pero no ha dicho más nada sobre el proyecto desde entonces.

La automotriz que diseñó esta bicicleta eléctrica especialmente para viajeros urbanos, anunció las e-bikes junto con un concurso en el que se pedía al público que les diera la oportunidad de ganar $ 10,000 dolares.

La entrada de GM en el negocio de las bicicletas se produce en medio de una oleada atenciones en las redes sociales, para compartir bicicletas en los mercados urbanos del país.

El fabricante de automóviles ha desarrollado dos bicicletas: una versión compacta y otra que se pliega por la portabilidad.

«La bicicleta eléctrica es una forma más en la que General Motors está pensando en crear esta visión de cero choques, cero emisiones y cero congestión», dijo un portavoz de la automotriz.

GM no está revelando detalles sobre sus planes para bicicletas eléctricas, incluso si se implementarán en redes que comparten viajes. La compañía tampoco comentará dónde fabricará las bicicletas o cómo las venderá, y solo dijo que dirá más el próximo año.

Pero un portavoz de GM dijo, que las bicicletas estarían equipadas con «características de seguridad integradas», incluidos los LEDs delanteros y traseros recargables, así como «características de conectividad realmente geniales que te ayudarán a navegar por la ciudad».

El motor de e-bike de GM es un sistema de manejo patentado» que fue construido desde cero por nuestro equipo, dijo el portavoz.

Un aumento en las bicicletas que se pueden alquilar con un teléfono inteligente, ha impulsado un aumento en el intercambio de bicicletas en todo el país. Los competidores que comparten bicicletas incluyen Limebike, MoBike, Ofo y Spin.

Uber adquirió a principios de este año, e-bike Jumpless, y luego agregó opciones para compartir bicicletas a su aplicación en ciertos mercados.

Lyft lo siguió adquiriendo el operador de red de bicicletas compartidas Motivate, cuyas operaciones incluyen la red Citi Bike de Nueva York y el programa GoBike de la marca Ford en San Francisco.

Según la Asociación Nacional de Funcionarios de Transporte de la Ciudad, en los Estados Unidos había más de 100,000 bicicletas en redes de viajes compartidos a fines de 2017, más del doble que en el 2016.

«Cuando montas en una bicicleta eléctrica, parece que el viento siempre está en tu espalda, ya sea que vayas por una carretera plana o si subas la colina más grande, y nunca te preocupes si vas a hacer esa colina empinada, el motor te ayudara a subirla «, declaro el portavoz.

General Motors cree que las bicicletas eléctricas atraerán a una amplia gama de personas que viajan diariamente a sus trabajos y no necesitan vehículos para hacerlo.

Claro, el que compre una e-bike en la zona norte del país, será para usarla con climas benévolos, ya que durante la temporada invernal, muchos pudieran llegar congelados a su trabajo, por lo que sus amigos de 4 ruedas llegarían al rescate.

Artículo anteriorPrueba de manejo, Jaguar I-Pace, el único EV que le pueda dar pelea a los Tesla
Artículo siguientePorque muchos padres no hacen cumplir las leyes de seguridad vial a sus hijos?
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí