Loren Kulesus, un diseñador digital muy imaginativo, surgió en 2009 con un concepto de aspecto muy extraño llamado el Concepto de “Cadillac World Thorium Fuel”. Mientras que sus dimensiones exteriores eran ciertamente exóticas, la energía que lo accionaba fue lo que lo hizo realmente llamativo a este concepto.
La principal fuente de energía es un metal ligeramente radiactivo, y uno de los materiales más densos conocidos en la naturaleza, el Thorium.
El Thorium se utilizaría para alimentar un láser, que entonces calentaría el agua, creando el vapor que da vuelta a una pequeña turbina que el impulsaría el vehículo.
Mientras algunos se reían del concepto, algunos otros tomaron la idea de Kulesus muy en serio, específicamente Laser Power Systems (LPS) de Connecticut.
LPS ha creado su propio motor de Thorium, que, según el sitio Industrytrap, pesa alrededor de 500 libras y podría alimentar un automóvil durante 100 años con sólo ocho gramos de Thorium, suplantando así más de 7396 galones de gasolina durante un siglo. Y eso es sólo en un vehículo.
Al igual que el concepto de Cadillac World Thorium Fuel, el motor LPS no está listo para un viaje por carretera. Según informes, la compañía prepara prototipos desde 2011. Sin embargo, ningún automóvil propulsado por Thorium fue probado.
El Thorium, llamado así por el dios germánico Thor, cuenta unas características que lo convierten en un elemento predestinado al futuro.
Thorium es absolutamente seguro ya que al contrario al uranio no conserva automáticamente la reacción, lo que quita las posibilidades de un accidente nuclear, que se reducen a cero.
A pesar de que hay mucho uranio, en la naturaleza existen 550 veces más yacimientos de Thorium. Los residuos serían peligrosos solamente durante unos pocos cientos de años al contrario de varios 10.000 años del uranio.
Thorium tiene además las mismas características positivas como por ejemplo una rentabilidad alta y no emite dióxido de carbono, algo vital para parar el calentamiento global.
Según los científicos, para conservar la reacción en cadena se podría utilizar los antiguos residuos de uranio y plutonio de las centrales nucleares y de los almacenes de armas nucleares, solucionando así de forma natural los múltiples problemas de la antigua basura nuclear.
Se está investigando en varias tipos de reactores. Usando pequeñas cantidades de uranio o plutonio, para mantener la reacción, se podría usar los reactores existentes con pocas modificaciones. Un diseño alternativo mantendría el proceso con un llamado ADS (Accelerator Driven System).
Ahora, la pregunta que nos hacemos ya que esta tipo de energía es demasiado buena para ser real, pero por qué no se utilizó Thorium en lugar de uranio desde el principio. La respuesta es que toda la investigación nuclear empezó con fines militares, y el Thorium no sirve de ninguna manera para una bomba atómica.
Algún día el Thorium aparecerá rápidamente en la pantalla del radar energético. Varios equipos de investigadores en todo el mundo se están ocupando del tema hoy en día y la economía y la política tendría que estar dispuesta a emplear estas alternativas. Suponemos que más tarde o más temprano la presión solucionará el problema.
Las fuentes alternativas de energía serán probablemente tan solo una parte de la alternativa durante las próximas décadas. Además de la rentabilidad baja no pueden asegurar la carga fundamental del suministro de energía, ya que la producción de energía de las mismas está sujeta a oscilaciones muy altas. La cuestión además es hasta qué punto las fuentes de energía regenerativas podrán cubrir la necesidad creciente de energía en todo el mundo para las próximas décadas.
El Petróleo, gas y carbón están calentando la atmosfera cada vez más lo que causará más problemas y gastos a largo plazo que la producción de energía nuclear. Además los yacimientos de petróleo se vuelven cada vez más escasos.
Se estima que los yacimientos de carbón bastarán para más que 250 años. Casí 40% de la producción de energía en todo el mundo se basa actualmente en el carbón, una causa principal del cambio climático en todo el mundo.
Mientras tanto el concepto del Cadillac con motor Thorium es un enigma, y aunque la tecnología Thorium tiene un futuro brillante para la producción de electricidad y otros beneficios como se indica en otra parte de este sitio web Energy From Thorium, la tecnología Thorium no puede utilizarse como unidad individual para alimentar un vehículo, por una multitud de razones, que va desde lo económico hasta lo secreto.