El concepto “Le Fil Rouge” pudiera marcar el nuevo lenguaje de diseño de Hyundai

Por Enrique Kogan= Puros Autos

 

Los tiempos están cambiando y Hyundai se adelanta al futuro con un nuevo concepto de vehículo que propone un sinfín de experiencias para el conductor y un lenguaje de diseño claramente innovador.

Su nombre es ‘”Le Fil Rouge” Vision Concept y marcará la nueva línea de los modelos de la marca.

Presentado en el Salón de Ginebra de este mismo año, el prototipo ‘Le Fil Rouge’ Vision Concept es mucho más que un simple juego de diseño, es la base sobre la que se desarrollarán los vehículos de Hyundai que veremos en un futuro por las carreteras de todo el mundo.

Tras su puesta de largo en la cita suiza, ahora Wonhong Cho, director de Marketing de Hyundai Motor Company, y Luc Donckerwolke, jefe del Centro de Diseño de Hyundai, de ascendencia Peruana y que conocimos en la última presentación de Génesis, nos presentan las señas de identidad de este concept car en base a un modelo de movilidad que está cambiando de manera drástica nuestra forma de relacionarnos con el automóvil.

Y es que en este momento de revolución tecnológica, el coche “ya no es un mero medio de transporte”, como explica Wonhong Cho en este vídeo, sino mucho más.

Estos avances tecnológicos “están sustentando el nuevo papel del automóvil”, ya que la gente no solo quiere trasladarse de un punto A hasta un punto B, sino que también quiere vivir “experiencias nuevas y diferentes, tanto dentro como fuera del auto”.

Estos cambios, junto a los retos de la globalización a los que hace referencia Donckerwolke, es lo que ha animado a Hyundai a desarrollar un concepto innovador que refleja “el potencial” de la compañía y que es capaz de “crear una fuerte relación entre el cliente y la marca” gracias a una “perfecta armonía entre emoción y funcionalidad”.

Bajo esta premisa, el diseño de los futuros Hyundai evolucionará en los próximos años para adaptar algunos de los elementos estéticos adelantados por este concept car, concebido como una berlina de aire coupé.

La denominación ‘Le Fil Rouge’ (‘Hilo Común’) quiere exponer que los diseños pasados, presentes y futuros de la marca están conectados.

El nuevo enfoque de la compañía responderá a la temática ‘Sensuous Sportiness’ y se prolongará en todos los segmentos, desde las berlinas hasta los SUV.

El objetivo de este lenguaje de diseño es crear vehículos armónicos, con una fuerte carga emocional y una belleza instintiva que despierte pasiones entre los usuarios.

Esta armonía se conseguirá mediante el trabajo de cuatro elementos clave: proporción, arquitectura, diseño y tecnología.

Las formas de este prototipo están basadas en la proporción áurea, una razón matemática presente en la naturaleza y que consigue que el conjunto respire una belleza natural llena de carisma.

Más allá de las proporciones, las líneas presentan un enorme dinamismo gracias al nuevo enfoque de diseño, conocido como ‘Light Architecture’ (arquitectura ligera).

Este concepto emplea formas cóncavas y convexas de manera armónica para conseguir superficies distinguidas y una imagen muy sexy y atractiva. La tecnología será otro de los pilares del nuevo lenguaje de diseño adelantado por este prototipo.

Utiliza un sistema de ventilación inspirado en la aeronáutica que sopla aire sobre la superficie curvada y ligera de la carrocería.

En el apartado tecnológico también destaca una pantalla flotante panorámica que permite controlar todas las funciones del vehículo.

Artículo anteriorPrueba de manejo, Land Rover Discovery 2018, la confianza de un Todo Terreno
Artículo siguienteMiami tendrá o no su Gran Premio de Fórmula 1
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí