Cuanto tiempo de vida le quedan a Chrysler, Dodge y Fiat ?

Por Enrique Kogan – Puros Autos

Chrysler, Dodge y Fiat están sobreviviendo gracias al plan de inversión a cinco años de la FCA. Pero, será que la última persona en vender un Chrysler, Dodge o Fiat, apagará las luces pronto?

Hasta que no requieran una inversión significativa para desarrollar nuevos modelos, Chrysler y Dodge pueden funcionar más o menos con inercia, con un poco de dinero presupuestado para las actualizaciones de cada año.

Algunos pensaban que uno o dos de estas marcas, seguirían el camino de Plymouth, Olsmobile, Pontiac o Saturm, marcas que han quedado a la deriva hace algunos años.

Pero según los analistas, no les quedará mucho más tiempo, ya que las nuevas generaciones le han dado la espalada a Chrysler y Fiat, mientras Dodge agoniza lentamente gracias a sus Charger y Challengers.

Fiat Chrysler prometió miles de millones de dólares a las marcas que ahora ganan más dinero y pueden ofrecer mayores rendimientos en el futuro, como Jeep, Ram, Alfa Romeo y Maserati.

Los modelos Pacifica, 300, Charger y Challenger están a salvo por el momento. Pero solo por el momento. Si usted está pensando en comprar un Dodge Durango o Journey, piénselo dos veces porque seguro irán al cajón dl olvido muy pronto.

En los últimos tres años la automotriz dirigió los recursos financieros y de ingeniería a los vehículos que generan más dinero.

Es por eso que Jeep agregó nuevos modelos y reemplazó los viejos. Es por eso que FCA ya no construye el Dodge Dart, y la fábrica que hizo que el Chrysler 200 se convirtiera para construir el nuevo pickup Ram 1500.

Jeep agregará 500,000 unidades de capacidad de fabricación de América del Norte, ya que a pesar de que sus modelos son limones, la gente se ha dejado llevar por el buen nombre, aumentando las ventas y yendo a los concesionarios a perder tiempo n las reparaciones.

Las pick up Ram, que han tenido fuertes bajas de ventas últimamente, planea agregar una nueva pickup mediana, esperando el milagro de vender entre 75,000 y 100,000 por año.

Varios vehículos de Dodge y Chrysler, como los limones Durango y Journey deberían ser los primeros en irse.

FCA ganaría más dinero al aumentar la producción de Grand Cherokee en la planta de Detroit que actualmente construye ambos vehículos, por lo que desarrollar y construir un nuevo Durango probablemente no pase el escrutinio.

El Journey es antiguo según los estándares del automóvil, desarrollado durante el régimen de DaimlerChrysler y en venta desde el año modelo 2009, con innumerables problemas.

Por ahora el minivan Pacifica es nuevo y popular entre las familias. Pero en el momento en que Fiat Chrysler descubra cómo convertir suficientes compradores del Dodge Grand Caravan hacia el Pacifica, el viejo Dodge está listo.

La planta de Ontario, Canadá, que construye ambas minivans podría construir jeeps adicionales junto con la Pacifica, más monovolúmenes u otro tipo de transporte de personas.

Las perspectivas para el Chrysler 300, Charger and Challenger y la otra planta de Ontario que las construye no son tan brillantes.

FCA necesita más calidad y eficiencia en los modelos deportivos y los planes para moverlos es llevarlos a Giorgio, la nueva arquitectura del Alfa Romeo.

Las mismas fuerzas están en juego para la marca Fiat. Hay pocas razones para que exista en América del Norte, salvo para cumplir los compromisos que Fiat Chrysler hizo a los concesionarios.

El 75% de las inversiones de Fiat Chrysler en los próximos cinco años irán a Jeep, Ram, Alfa y Maserati, los restos quizan se repartan entre las marcas agonizantes.

Chrysler y Dodge se han reducido tanto que mantenerlos en funcionamiento es fácil y económico según los estándares de consumo de efectivo de la industria automotriz.

Chrysler vende solo dos vehículos: el 300 sedán y la minivan Pacifica. Dodge tiene cinco: el Charger and Challenger orientado al rendimiento; SUV Journey y Durango, y minivan Grand Caravan.

A diferencia de marcas como Pontiac y Oldsmobile, que tenían grandes líneas de modelos, equipos y distribuidores devotos de diseño e ingeniería, el costo incremental de mantener a Chrysler y Dodge en los negocios no equivale a mucho más que las señales de Dodge y Chrysler en el frente de concesionarios que ya venden más Rams y Jeeps.

Fiat es otro cantar, por lo que la marca italiana estará vigente mientras le quede el último suspiro, y abra la puerta de atrás como lo ha hecho en los 80’s.

Fuente: USA Today

Artículo anteriorAston Martin busca competir con Ferrari lanzando el “Superleggera”
Artículo siguientePrueba de manejo, Volkswagen Tiguan del 2018, todo nuevo
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí