Conozca el «Inferno» el súper auto hecho en México

por Manuel Arroyo 


Ya en el mercado hay varios súper deportivos mexicanos, como el Mastretta MXT y el Vuhl 05, pero ninguno ha llamado la atención como el Inferno.

Gracias a la compañía llamada Inferno, que se dice que este nombre llega de la Divina Comedia de Dante, México podrá reclamar que fabrica uno los autos más extremos del mundo.

Este modelo lleva encima 1,400 caballos de fuerza y capaz de ir de cero a 62 mph en menos de 2,7 segundos, con una velocidad máxima de 245 kilómetros por hora y un peso de menos de 2.646 libras, representa un desafío real para los Híper autos de marcas famosas como Koenigsegg, McLaren y Pagani.

El Infierno está acercándose al territorio de los «megacar», que se define como súper autos con más de 1.341 caballos de fuerza (o un megavatio de potencia).

Su aspecto más innovador, es la piel patentada «Espuma Metálica» que nunca se ha usado en un automóvil. Una aleación de zinc, aluminio y plata, el material ayuda a reducir el peso pero también cuenta con una híper plasticidad con la capacidad para estirar 100 veces su longitud sin perder sus propiedades inherentes.

Por lo que si lo vemos en otra perspectiva el Inferno obtiene la fuerza de un vehículo blindado en un vehículo de peso del Fiat 500.

Siguiendo lo que el Mastretta MXT y Vuhl-05, que comenzaron a poner las marcas de automóviles de México en el escenario global, el Inferno se posiciona como un esperanzador súper auto para los súper ricos Mexicanos, que tenían que recurrir a modelos europeos para llamar la atención. 

Artículo anteriorQue hace más resbalar un auto, la nieve o las hojas caídas? Los ingenieros de Ford tienen la respuesta
Artículo siguienteQuien fue Pedro Rodríguez de la Vega, el Mexicano que pasó a la historia del automovilismo
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí