Comenzó la producción del nuevo Porsche Macan

por Enrique Kogan – Puros autos
Con el primer vehículo destinado a clientes dirigiéndose hacia la nave de carrocerías, la de pintura y la línea de ensamblaje, ha comenzado en las instalaciones de Leipzig, en Alemania, la producción del nuevo Macan.
El auto con un color exterior Verde Mamba Metalizado irá destinado a un cliente chico. China se ha convertido en el mercado de mayor venta para Porsche y, con más de 100.000 vehículos entregados desde su lanzamiento en 2014, el Macan es un modelo muy popular.
La gran demanda continua de este SUV compacto significa que la producción va a ir aumentado más rápidamente de lo que nunca antes lo había hecho: para comienzos de septiembre, la producción del nuevo Macan en la planta de Leipzig se incrementará a más de 420 unidades diarias, lo que significa alcanzar las altas cifras de su antecesor en sólo unos días.
“El Macan es la verdadera definición de un auto de éxito, tanto para Porsche como para la factoría de Leipzig”, comenta Gerd Rupp, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche Leipzig Gmbh.
“En 2011, este modelo fue la inspiración para un nuevo comienzo radical: ese año, la planta de Leipzig se amplió hasta convertirse en una instalación de producción completa para fabricar este todocamino compacto, con sus propias naves de carrocerías y de pintura», dijo Rupp.
Cuando la factoría se puso en funcionamiento, en febrero de 2014, el plan era producir 40.000 unidades al año. Hoy, estamos haciendo más de 90.000 unidades anuales para los mercados de todo el mundo y, desde 2014, se han entregado unos 350.000 Macan a clientes de todos los países”, agrego Rupp
Con la optimización de diversas partes del exterior, el nuevo Macan tiene ahora un aspecto más moderno y deportivo que nunca. La trasera ha sido rediseñada a fondo para mejorar aún más la elegancia de su predecesor. La franja tridimensional de luces de LED le proporciona un diseño característico de Porsche.
La nave de carrocerías de la planta de Leipzig se ha ampliado específicamente para crear un área dedicada a la producción del portón trasero. Además, varias zonas de la línea de ensamblaje se han optimizado y adaptado para adecuarse a los nuevos niveles de producción de este SUV compacto, lo que garantiza que el nuevo Macan no pierda nada de la calidad de su antecesor, que tantos premios recibió.
En el “Estudio de Calidad Inicial” realizado por el instituto norteamericano de investigación de mercado J.D. Power, el Macan ha ocupado en varias ocasiones el primer puesto, la más reciente de ellas el pasado año.
El nuevo Macan celebró su estreno mundial en Shanghái, a finales de julio. Este todocamino ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento en 2014 y, ahora, ha sido ampliamente mejorado en términos de diseño, confort, conectividad y dinámica de conducción, lo que le permite mantenerse como la referencia de su segmento.
Desde ahora, la nueva tecnología LED para los faros también será de serie. Entre las innovaciones más impactantes del interior del vehículo destacan la pantalla táctil de 10,9 pulgadas del nuevo Porsche Communication Management (PCM), el rediseño y nuevo posicionamiento de las salidas de ventilación y el volante deportivo GT que proviene del 911.
El PCM permite el acceso a nuevas funciones digitales, como el control por voz inteligente y el sistema de navegación online, que son de serie.
Algunas zonas de la fábrica de Leipzig han sido adaptadas específicamente para este modelo, que se espera sea un boom en China.

Artículo anteriorEl Lincoln Navigator es el primer vehículo americano que trepa a la cima en el estudio de J.D.Power
Artículo siguienteAudi apunta al futuro con la formula E y el DTM
EK
Enrique Kogan comenzó su pasión por los autos a los 6 años de edad cuando su padre lo llevó a ver las carreras de autos en su ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Desde entonces no ha habido carrera de ninguna fórmula o país que no haya visto en la televisión o que haya asistido personalmente. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles, y en 1982, ya en Miami, fundó su primera revista (Automundo) sobre la industria en los Estados Unidos. Vendió Automundo en 1992 y aún hoy se publica. Produjo exhibiciones automotrices (la exhibición de autos exóticos y deportivos más grande del mundo, con su primera llave de la ciudad). Produjo eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Enrique Kogan posee 4 llaves de distintas ciudades, 6 proclamaciones de distintas ciudades, numerosas condecoraciones y premios, ademas de haber sido invitado a la Casa Blanca, durante la presidencia de Clinton. Organizó el festival argentino más grande del mundo y Rock en Miami, el festival de Rock latino más grande de los Estados Unidos. Editó varias publicaciones exitosas. Hoy escribe diariamente haciendo revisiones semanales de autos nuevos, en los medios hispanos más grandes de los Estados Unidos, mientras mantiene en lo mas alto, el sitio www.purosautos.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí