A celebrar con Tequila ya que suben las ventas de automóviles en México

A pesar de las posibles nubes en el horizonte dadas por Donald Trump, con una posible re-negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y un posible impuesto fronterizo en los Estados Unidos, las fábricas de automóviles en México registraron records de producción.

El proceso de re-negociación del TLCAN está en las primeras etapas y las recientes indicaciones de los funcionarios de la administración de Trump, sugieren revisiones más suaves de lo que Donald Trump había dicho que iba a negociar como candidato presidencial.

La industria automotriz Mexicana registró unos récords en el primer trimestre, con una producción de 17 por ciento, mientras las exportaciones crecían un 14 por ciento y las ventas locales de vehículos ligeros creciendo un 8,9 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Las ventas de autos nacionales de México se mantuvieron fuertes en el primer trimestre después de años de ganancias de dos dígitos, reflejando un abundante financiamiento, una competencia agresiva entre un número creciente de marcas y una represión de los vehículos usados de calidad inferior que entran desde los Estados Unidos.

Las ventas de autos nuevos en el primer trimestre aumentaron a 378.248 unidades, frente a 347.326 en el mismo período del año pasado, y las ventas en marzo subieron un 17 por ciento a 137.012, según la Asociación de Distribuidores de Automóviles de México, AMIA.

De esas ventas, 42 por ciento eran automóviles y camiones ligeros de fabricación mexicana y 58 por ciento eran importaciones.

Según dijo AMIA, los fabricantes de automóviles extranjeros vendieron 943,704 vehículos nuevos y camiones ligeros en el período de enero a marzo, y la producción aumentó un 36 por ciento en marzo a 363.687 vehículos.

AMIA, dijo que las exportaciones del primer trimestre subieron a 750.162 unidades frente a 657.058 en el mismo período del año anterior, con las exportaciones de marzo subiendo un 33 por ciento a 297.571 vehículos.

La Asociación dice que los Estados Unidos compran el 76 por ciento de las exportaciones mexicanas de autos, ya que estas subieron un 14 por ciento en el trimestre a 568.075 unidades.

Alrededor del 14 por ciento de todos los vehículos ligeros nuevos comprados en los Estados Unidos durante el período fueron fabricados en México.

La producción de México y las ganancias de exportación provienen de nuevas plantas que entran en servicio después de años de construcción, en particular una gran fábrica de Kia cerca de Monterrey, dijo el presidente de AMIA, Eduardo Solís.

Los fabricantes de automóviles y los compradores estaban anticipando una desaceleración de abril para las celebraciones de Semana Santa. Algunas plantas están inactivas durante las largas vacaciones, cuando los compradores potenciales suelen dirigirse a la playa o visitar a la familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí