No fue un buen Agosto en el mercado de automóviles Mexicano, ya que disminuyó un 9.3% con 107.664 unidades vendidas.
Nissan, líder con 20.9% de participación, cayó 13.6% por delante de Chevrolet (-18.9%) y Volkswagen (-8.8%). Renault entró en el Top 10, marcando un impresionante + 19.8%.
La economía de México escapó de la recesión, según la segunda publicación del PIB, por un margen aún más estrecho de lo que inicialmente se pensaba:
La producción se estancó trimestralmente en el segundo trimestre, que se revisó a la baja de la expansión fraccional que se muestra en la estimación preliminar, luego de una leve contracción en el primer trimestre.
En términos anuales, la actividad se desplomó por primera vez desde 2009 debido a una fuerte caída en la producción del sector industrial.
Mirando hacia el futuro, el PMI manufacturero se deslizó aún más en territorio negativo en agosto debido a la caída de la producción y los nuevos pedidos; mientras tanto, el de los servicios aumentó pero permaneció en modo contractivo, lo que indica una continua debilidad del sector privado al comienzo del tercer trimestre.
Tendencia de mercado es que la industria automotriz mexicana en los últimos años creció tanto en términos de producción local como de ventas nacionales, impulsada por una economía en auge, exportaciones a América del Norte y del Sur, y el aterrizaje de nuevos productores, generalmente con producción y ventas, como Mazda, Hyundai, Kia
Creciendo ininterrumpidamente, las ventas nacionales crecieron de 987,000 unidades en el 2012 a un sorprendente récord de 2016 de 1.604.000.
Ahora el propulsor se ha ido y después de una primera mitad estable, la segunda mitad de 2017 tomó una dirección descendente.
Por lo tanto, las ventas comenzaron a disminuir en el 2017, terminando el año en 1.533.000 (-5%) y luego todavía está en su lugar con los doce meses del año perdedor 2018 y con diciembre marcando el vigésimo mes consecutivo del año. disminución en el año.
El año completo fue reportado por A.M.I.A., la Asociación de la Industria Automotriz Mexicana, en 1.421.885, perdiendo 7.1%. En 2019, el mercado fue ligeramente positivo en enero después de 19 meses consecutivos de caída, con 111.225 ventas (+ 1.9%). Sin embargo, en febrero las ventas volvieron a bajar un 5,3% con registros en 103,692.
En marzo, el mercado, con 117.135 unidades, sigue siendo negativo (-1,2%), aunque muestra una reducción significativa de la velocidad. Los resultados del año hasta la fecha también son negativos (-1.5%) con 332.052 unidades. El mercado, en abril, está disminuyendo a un ritmo mayor (-10.7%), registrando 98.118 unidades.
Así como en mayo, las ventas cayeron un 10.8% con 102.094 registros. En junio, las ventas disminuyeron en dos dígitos (-11,1%) con 106.411 unidades vendidas. En julio, el mercado disminuyó un 7,5% con 105.712 ventas, mientras que en agosto los registros perdieron un 9,3% con 107.664 unidades vendidas, lo que lleva el año a- las cifras de fecha son 852.051 (-6.8%).
Perspectivas del mercado Después de obtener una serie de resultados positivos año tras año, el mercado mexicano ha caído en los últimos dos años. Sin embargo, las ventas se están recuperando en el período de tiempo 2019-2025. Estar interesado en saber más, eche un vistazo a esta investigación actualizada.
Arena competitiva En lo que respecta a la marca, el dominio del mercado hasta la fecha fue Nissan vendiendo 174.706 vehículos (-14.4%), con una participación de mercado del 20.5%. Detrás, Chevrolet con 127.941 ventas, un 7.7% menos, seguido de Volkswagen, tercero con 91.758 (-8.6%).
En cuarto lugar Toyota con 67.670 (-1.6%) seguido de Kia con 62.762 (+ 2.9%), Honda con 48.937 (-13.7%) y Ford con 39.731 (-15.4%). En ocho lugares Mazda con 39.040 (+ 7.4%) por delante de Hyundai con 29.018 (-12%) y en el lugar 10h Renault con 20.308 (+ 19.6%).
En cuanto al modelo, el líder del mercado seguía siendo el Nissan Versa con 54.015 (-7.6%) seguido del Chevrolet Beat con 45.935 ventas (+ 4.3%), el Chevrolet Aveo con 44.037 (-4.5%).
Aquí tienen las posiciones con las 10 marcas con mejores ventas:
Posición 2019 |
Posición 2018 |
Marca | Ventas hasta 8/2019 | Ventas en Agosto del 2019 | % Mas o menos en el 2019 | +/- Agosto 2019 | Participación en Agosto del 2019 | Participación en el 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Nissan | 174.706 | 22.475 | -14,4% | -13,6% | 20,5% | 20,9% |
2 | 2 | Chevrolet | 127.941 | 15.967 | -7,7% | -18,9% | 15,0% | 14,8% |
3 | 3 | Volkswagen | 91.758 | 11.657 | -8,6% | -8,8% | 10,8% | 10,8% |
4 | 4 | Toyota | 67.670 | 9.106 | -1,6% | 5,5% | 7,9% | 8,5% |
5 | 5 | Kia | 62.762 | 8.045 | 2,9% | 0,1% | 7,4% | 7,5% |
6 | 6 | Honda | 48.937 | 5.599 | -13,7% | -11,1% | 5,7% | 5,2% |
7 | 7 | Ford | 39.731 | 5.076 | -15,4% | -12,2% | 4,7% | 4,7% |
8 | 8 | Mazda | 39.040 | 4.856 | 7,4% | -3,7% | 4,6% | 4,5% |
9 | 9 | Hyundai | 29.018 | 3.736 | -12,0% | -11,6% | 3,4% | 3,5% |
10 | 11 | Renault | 20.308 | 2.800 | 19,6% | 19,8% | 2,4% | 2,6% |
Aquí tienen las posiciones con los 10 modelos con mejores ventas:
Posición | Posición 2018 | Modelo | Ventas hasta 8/2019 | Ventas en Agosto del 2019 | ‘+/- en el 2019 |
+/- Agosto 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Nissan Versa | 54015 | 7221 | -7,6% | -3,1% |
2 | 4 | Chevrolet Beat | 45935 | 5248 | 4,3% | 9,6% |
3 | 2 | Chevrolet Aveo | 44037 | 5795 | -4,5% | -25,9% |
4 | 3 | Nissan NP300 | 40256 | 5715 | -10,0% | 1,9% |
5 | 6 | Nissan March | 33766 | 4063 | -3,0% | -8,5% |
6 | 5 | Volkswagen Vento | 31120 | 3462 | -11,2% | -23,6% |
7 | 9 | Kia Rio | 23310 | 3243 | 9,8% | 21,2% |
8 | 7 | Volkswagen Jetta | 18485 | 2089 | -25,4% | -33,8% |
9 | 8 | Nissan Sentra | 15325 | 1326 | -35,5% | -56,2% |
10 | 15 | Mazda3 | 14334 | 1743 | 9,3% | 10,1% |